Un sitio web adaptado a los futuros usuarios
Desde la problemática de la Violencia en el Fútbol Argentino como tema, se pensó la mejor forma de informar a los futuros usuarios.
La idea no solo es comunicar de cómo esta violencia viene creciendo en los últimos años, sino también concientizar y poder mostrar esta diferencia de clases que se dan dentro de la esfera que rodea al fútbol.
La idea no solo es comunicar de cómo esta violencia viene creciendo en los últimos años, sino también concientizar y poder mostrar esta diferencia de clases que se dan dentro de la esfera que rodea al fútbol.
A su vez dejar a la vista cuales son los intereses de estos actores, donde el poder juega un papel muy importante.
El poder es el principal motor de los intereses de varios, sean estos barras bravas, dirigentes, políticos, policía etc, y desde allí es donde se marca una primera marginación desde los distintos sectores.
La violencia actúa como respuesta a muchos intereses, desde los barras para conseguir algún beneficio, los dirigentes muchos de ellos apañando a los mismos y a los políticos en ocasiones también involucrados.
Como género periodístico para poder comunicar se eligió el análisis, éste siempre entra en juego, tanto para poder identificar a los diferentes actores que comparten el mismo escenario, como para poder relacionarlos unos con otros. Este análisis conlleva no solo poder denominarlos, sino poder ampliar la visión para vislumbrar a los distintos estereotipos que se crean sobre estos actores.
La marginación emparentada con los barras, denominados casi siempre como “delincuentes”, a los dirigentes se los encasilla como “corruptos” al igual que a los políticos, y al poder policial como “represores” con la carga que conlleva la palabra.
La misma sociedad es quien se encarga de clasificar a los actores, creando un pensamiento generalizado de todos los que pertenecen al ambiente futbolístico.
En relación al público al cual va dirigido el sitio, no responde a alguno en particular, es mas bien abarcativo a todos, mas aún pensando en una sociedad donde el fútbol es el deporte mas popular.
La concientizacion y la información debe ser tanto para los jóvenes como para los adultos, ya que en una cancha de fútbol y sus alrededores se entremezclan todo tipo de personas.
No hay espectadores al cual no este dirigido, porque mas allá del deporte en si mismo, lo que se intenta es poder visualizar mas en profundidad una problemática que nos afecta como sociedad, y que se traslada a las canchas de fútbol y a su ambiente.
La violencia, la corrupción, la discriminación, son temas que permanentemente están dentro de la agenda de los medios de comunicación y que son parte de una sociedad fragmentada.
Como recursos de atracción para los usuarios la idea es utilizar imágenes para poder darle a la página una percepción mas atractiva. Quizás algún audio también servirá para poder darle un sustento a la información dada. La voz de alguien de peso en un tema en particular, en muchas ocasiones refuerza el texto y atrae a los usuarios.
Desde aquí se piensa que el sitio Web es una herramienta importante para la comunicación, en el mismo se pueden expresar pensamientos que alguien particular tenga sobre un tema y el mismo podrá ser leído por millones de personas.
La rapidez de la información y la actualización son los atractivos para los usuarios, que pueden estar informados al instante.
Este tipo de espacios son también una apertura a diferentes culturas, ya que en tan solo segundos se puede acceder a sitios de distintas lugares del mundo.
Por todo esto se cree que un sitio web es una herramienta muy importante dentro de la comunicación en masa; y a su vez los usuarios de este siglo tienen gran aceptación a este nuevo acceso a la información.