jueves, 24 de abril de 2008

Enfoque y Buscadores
La búsqueda estará orientada a distintas páginas que nos den una visión sobre los diferentes hechos de violencia que se dan en el fútbol.

Primeramente hacer un rastreo de la historia “negra” del fútbol argentino, la cual tiene varios sucesos violentos desde el pasado.

De esta manera podremos ver cuales son los actores que predominan, remarcando en esta “diversidad cultural” en la cual estamos centrados.

Hay varias paginas en Internet, que desde google se pueden encontrar, como por ejemplo “salvemos al futbol.org”, o “efdeportes.com”, en las cuales hay una descripción de los protagonistas en cuestión.

A su vez se buscará en Internet sobre algunos autores que hablen de esta problemática desde el lado sociológico, dando de esta manera una visión profesional y autorizada del porque de la violencia y de esta división de clases sociales dentro del fútbol argentino.

Hay muchos libros que centran su objetivo en mostrar el porque de la violencia e indagan en esta diversidad cultural que tiene como escenario una cancha o sus alrededores .

Dentro de la búsqueda también se incluirán informes sobre casos reales que demuestren las relaciones entre los barras, los jugadores, dirigentes, etc. Hay mucha información en la red ya que es un tema que gira permanentemente en los medios de comunicación.

Las ediciones de los diarios online son de mucha utilidad, ya que en las mismas se puede revisar desde acontecimientos pasados, hasta informes especiales que se han publicado de esta problemática.

La búsqueda estará abierta a los últimos sucesos violentos que sufrió el fútbol argentino y a las internas de los barras bravas del club River Plate, en donde se puede excluir del típico estereotipo de barra a los hermanos y capos de este club, los hermanos Schenker.

Así abra una apertura de enfoques, siempre guiados por el central “la diversidad cultural” intentando mostrar a todos los protagonistas que hacen al deporte y a la violencia en el mismo, como así también a quienes apañan o incitan desde afuera, escribiendo con sangre las páginas del fútbol.
La violencia en el fútbol, un problema de todos

Teniendo en cuenta a la Diversidad Cultural como disparador, se eligió como tema “La violencia en el fútbol”,especificamente en la Argentina.

La hipótesis que guiará los trabajos estará centrada a que “En los hechos de violencia que se vienen produciendo desde hace mucho tiempo en el fútbol argentino, los actores ya sean barras bravas, hinchas, dirigentes, etc, responden a distintas clases sociales, que se manejan por varios intereses y en donde el poder juega un rol importante”.

De esta manera se intentará mostrar como es que los barras están encasillados en una clase social en particular, estereotipados por la sociedad y por los demás hinchas del fútbol. Así también mostrar los vínculos que estos tienen con las demás actores, propios de una cultura y una formación distinta, como por ejemplo los dirigentes de los clubes, la policía y hasta los políticos del país.

Esta teoría abre el camino a varias hipótesis secundarias que amplían la visión mas allá de los hechos de violencia que vienen manchando la historia del fútbol desde sus comienzos. Se intentará ver justamente como juega el rol de la “diversidad cultural” en el ambiente del fútbol, intentando mostrar con fuentes los distintos protagonistas de este escenario.

También se podrá ver a toda la sociedad que está en sintonía para condenar la violencia, para detestar la existencia de la misma no solo en las canchas del fútbol argentino sino también la que se ve día tras día en el país, mostrando de esta manera a la opinión publica y al ciudadano común como otro de los actores sociales.

A su vez esta inseguridad que se registra en las canchas es un fiel reflejo de los momentos que vive la Argentina y como con el correr del tiempo hoy también se pueden ver y siguen siendo parte de la agenda diaria de los medios de comunicación.

La intención es que mediante esta temática se puede vislumbrar muchas realidades de la sociedad, como es la exclusión y marginación de mucha gente, la corrupción que se da desde esas relaciones de poder entre los dirigentes, barras, la policía y la política.

Así es como se intentará mostrar la “diversidad cultural” que se da desde un deporte que debería ser un juego y que es tomado con mucho dramatismo en la sociedad argentina, llevando a reiterados hechos de violencia que son realmente lamentables.